
Certificación de Formación Superior
Didáctica para la Educación Primaria
Certificación de Validez Nacional otorgado por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, aprobado por Resolución N°252/2017- CD-FHyA-UNR

La promoción y difusión del presente programa es posible gracias a los lazos estratégicos establecidos entre el Instituto de Investigación para la Innovación Educativa con la Entidad Núcleo Educativo y la Universidad Nacional de Rosario
Detalle de la propuesta
Denominación: Certificación de Formación Superior en Didáctica para la Educación Primaria
Tipo: Certificado de Formación Superior Universitario
Duración: 12 seminarios - 12 meses
Modalidad: Distancia - Interacción con docentes en espacios virtuales - Plataforma Moodle UNR.
Sede de dictado: Virtual.
Reconocimiento: Certificación Universitaria Resolución N°252/2017-CD-FHyA-UNR
Institución que otorga el título: Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes
Inicio del Cursado: 2020 -2021
Objetivos del Postítulo
-
Generar conocimientos teóricos-prácticos sobre el quehacer docente.
-
Actualizar información sobre las diferentes miradas de las didácticas.
-
Profundizar la concepción de aprendizajes y nuevas infancias.
-
Resignificar la relación Didáctica- Práctica docente.
Requisitos de Ingreso
El aspirante deberá acreditar uno de los siguientes perfiles:
-
Poseer titulo docente otorgado por Universidades o Institutos de formación docentes terciarios, públicos o privados con reconocimiento oficial.
-
Estudiantes del último año de carreras docentes y no docentes con reconocimiento oficial.
Documentación para Legajo
-Copia certificada de Diploma y Analítico de estudios superiores universitarios o no universitarios, acorde a lo mencionado en el punto "requisitos de ingreso".
-Fotocopia de DNI tarjeta de ambos lados.
-Completar formulario de Inscripción.
-Cancelar arancel de inscripción.
La documentación deberá ser presentada previo a la inscripción a los fines de asegurar el cumplimiento de los requisitos de ingreso.
Modalidad
La modalidad de cursado es completamente a distancia, cursando por la plataforma moodle junto a un docente tutor permanente, que acompañará el proceso de los cursantes. El material de estudio es proporcionado íntegramente en formato digital mediante la plataforma de aprendizaje.
Puntaje Docente y Titulación
El Certificado que se expide es: CERTIFICACIÓN DE FORMACIÓN SUPERIOR EN DIDÁCTICA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA tiene una carga horaria de 240 horas reloj y lo expide la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes. El puntaje Docente depende de la normativa propia de cada Provincia.
Entre Ríos: 2 puntos
Corrientes: 2 puntos
Plan de Estudios
1- Lengua: Incentivación de la Lectura. El valor social de la escritura en el Nivel Primario.
2- El impacto de los nuevos paradigmas en la Didáctica de las Ciencias Sociales.
3- Didáctica de matemática. Aportes y reflexiones para la construcción del pensamiento matemático situado.
4- Ciencias Naturales. La Alfabetización científica y su didáctica.
5- Formación Ética y ciudadana: un cambio de mirada. La construcción de un sujeto formado en valores.
6- Abordaje de situaciones conflictivas en contexto vulnerables. Mediación. Asesoría Legal.
7- El aula de tecnología como una comunidad de aprendizaje. Cómo enseñar desde las TIC.
8- El arte como recurso de la alfabetización inicial e integral. Talleres participativos y reflexivos para la construcción de conocimientos de la oralidad y la escritura.
9- Gestión y planificación educativa. Distintos tipos de gestión. Macro, meso y micro. Análisis institucional. Dimensiones Normativas. Estructuras didácticas actuales.
10- Educación Física. La práctica de enseñanza de la Educación Física sostenidas por una didáctica especifica cuyo eje central lo forman tanto el cuerpo como el movimiento en la calidad del medio educativo.
11- Los sujetos de la didáctica: construcciones históricas de los sujetos. Los movimientos teóricos psicológicos que han impactado en la didáctica. Modos de transmisión.
12- Evaluación: Métodos de evaluación en el aula y estrategias para realizar una evaluación significativa y situada.
Informes y admisión
Para recibir más información sobre la carrera, por favor completa el formulario.